importar tu vehiculo a españa

Matricular coche extranjero en España

Cómo Importar tu Vehículo al Residir en España

Si te mudas a España y deseas llevar tu vehículo contigo, es importante que conozcas los pasos necesarios para importarlo y registrarlo legalmente en el país. El proceso puede parecer complicado, pero con la documentación correcta y una buena planificación, podrás disfrutar de tu vehículo en tu nuevo hogar.

En este artículo, te explicamos en detalle cómo importar tu vehículo al residir en España, incluyendo los trámites legales, costes y consejos para que el proceso sea lo más sencillo posible.


¿Qué implica importar un vehículo a España?

Importar un vehículo a España implica trasladar un automóvil de otro país y matricularlo para que cumpla con las normativas españolas. Este proceso incluye:

  • Pagar los impuestos correspondientes.
  • Realizar una inspección técnica.
  • Registrar el vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Requisitos para importar tu vehículo a España

1. Documentación del vehículo

Debes tener todos los documentos necesarios que acrediten la propiedad y las características técnicas del vehículo:

  • Factura de compra o contrato de compraventa.
  • Certificado de conformidad europeo (COC).
  • Tarjeta de inspección técnica extranjera (si aplica).
  • Permiso de circulación del país de origen.

2. Documentación personal

Además, necesitarás:

  • DNI o NIE (Número de Identificación de Extranjero).
  • Certificado de empadronamiento para demostrar tu residencia en España.

3. Seguro de vehículo

Antes de circular en España, debes contratar un seguro que cumpla con la normativa española.


Pasos para importar tu vehículo a España

Paso 1: Traslado del vehículo

El primer paso es transportar tu vehículo desde tu país de origen hasta España. Puedes hacerlo conduciendo o contratando una empresa de transporte especializada.

Paso 2: Pagar los impuestos de importación

Una vez que el vehículo esté en España, deberás abonar los impuestos correspondientes. Estos incluyen:

  1. Impuesto de Matriculación: Calculado en función de las emisiones de CO₂ del vehículo.
  2. IVA: Si el vehículo es nuevo o tiene menos de 6 meses, se debe pagar el IVA (21% en la mayoría de los casos).
  3. Impuesto de Circulación: Gestionado por el ayuntamiento donde estás empadronado.

Paso 3: Realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

El vehículo debe pasar una ITV para certificar que cumple con las normativas técnicas y medioambientales españolas. Este paso es obligatorio, incluso si el coche ya cuenta con un certificado de conformidad europeo.

Documentos necesarios para la ITV:

  • Certificado de conformidad europeo (COC).
  • Factura de compra o contrato de compraventa.
  • Documentación técnica original del vehículo.

Paso 4: Matriculación del vehículo

Una vez aprobada la ITV, el siguiente paso es matricular tu vehículo en la DGT. Necesitarás:

  • Solicitud de matriculación (formulario oficial).
  • Documentación personal y del vehículo.
  • Certificado de pago del impuesto de matriculación.
  • Comprobante de pago del impuesto de circulación.

Paso 5: Obtener las placas de matrícula

Tras completar el registro en la DGT, recibirás un número de matrícula español. Con este documento, podrás solicitar las placas de matrícula en un taller autorizado.


Costes asociados a la importación de vehículos

Importar tu vehículo a España tiene varios costes, incluyendo:

  1. Transporte: Dependiendo del método, puede costar entre 300 € y 2.000 €.
  2. Impuestos: El impuesto de matriculación y el IVA varían según las características del vehículo.
  3. ITV: El coste de la inspección técnica suele oscilar entre 40 € y 100 €.
  4. Matrícula: El registro en la DGT tiene una tasa fija de unos 100 €.

En general, el coste total puede variar entre 1.000 € y 5.000 €, dependiendo del vehículo y de los impuestos aplicables.


Preguntas frecuentes sobre la importación de vehículos a España

¿Puedo importar cualquier vehículo a España?

No todos los vehículos son elegibles. Deben cumplir con las normativas europeas de emisiones y seguridad. En algunos casos, será necesario realizar modificaciones para adaptarlo a los estándares españoles.

¿Cuánto tiempo tengo para matricular mi vehículo?

Tienes un plazo de 30 días desde tu llegada a España para iniciar el trámite de matriculación.

¿Qué pasa si no matriculo mi vehículo?

Circular con un vehículo extranjero sin matricular puede conllevar multas y la inmovilización del coche. Además, el seguro extranjero podría no cubrirte en caso de accidente.

¿Existen exenciones de impuestos?

Sí, si te mudas a España por razones de residencia y demuestras que el vehículo es de tu propiedad desde hace al menos 6 meses, puedes solicitar una exención del impuesto de matriculación.


Consejos para importar tu vehículo a España

  1. Consulta a un gestor profesional: Si tienes dudas, un gestor especializado puede ayudarte a completar los trámites más rápidamente.
  2. Calcula los costes: Antes de importar tu vehículo, evalúa si el proceso es rentable en comparación con comprar un coche en España.
  3. Prepara toda la documentación: Tener todos los documentos en regla evitará retrasos innecesarios.
  4. Considera las normativas locales: Algunas comunidades autónomas tienen requisitos adicionales.

Conclusión

Importar tu vehículo al residir en España requiere planificación y atención a los detalles, pero es un trámite totalmente factible si sigues los pasos correctos. Desde el transporte hasta la matriculación, cada etapa tiene requisitos específicos que deben cumplirse para garantizar que tu coche pueda circular legalmente.

Si necesitas ayuda con este proceso, nuestro equipo está aquí para asesorarte. Contamos con experiencia en la gestión de importaciones de vehículos y podemos ayudarte a resolver cualquier duda. ¡Contáctanos y te guiaremos en cada paso!